La evaluación expresa tiene la finalidad de ser continua y ser más objetiva, es decir, de realizarse con mayor frecuencia entre evaluaciones formales, únicamente con la etapa de respuesta de un formulario, y puede tener dos objetivos:
- Reemplazar la evaluación formal, permitiendo que el gestor y otros evaluadores evalúen a un empleado en particular en cualquier momento, varias veces al año, es decir, de manera continua y menos burocrática. Este es un modelo que ha sido adoptado en el mercado y como caso de éxito tenemos el check-in de Adobe. Lea más aquí y aquí (videos en inglés)
- Otorgar subsidios al evaluador para que realice la evaluación formal de una manera más precisa y ágil, ya que las evaluaciones expresas se registran a lo largo del año, mitigando el efecto de recenticidad en la evaluación y dando más transparencia al proceso.
Para crear una evaluación expresa, el primer paso es crear un formulario y registrar competencias. La diferencia a la hora de realizar este proceso es que para las evaluaciones expresas no es necesario activar la clave "Evaluación formal" sino que la "Evaluación Expresa"
Dado que el mismo formulario se puede utilizar para evaluaciones formales y expresas, puede ser que el botón "Evaluación formal" esté abierto y la configuración avanzada rellenas con pesos para los grupos de evaluadores elegidos. En este caso, no es necesario preocuparse ya que no estos pesos no tendrán ningún impacto en lo expresado.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.